jueves, 7 de julio de 2016


Que es un blog :
Es un sitio web que incluye, a modo de diario personal de su autor o autores, contenidos de su interés, actualizados con frecuencia y a menudo comentados por los lectores.1 Sirve como publicación en línea de historias con una periodicidad muy alta, que son presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo más reciente que se ha publicado es lo primero que aparece en la pantalla. Es muy frecuente que los blogs dispongan de una lista de enlaces a otros blogs, a páginas para ampliar información, citar fuentes o hacer notar que se continúa con un tema que empezó otro blog. 

Blog.com
Blogetery
Google Sites
Weebly
LiveJournal
Posterous Spaces
Tumblr
Jux
Blogger
WordPress     

Pasos para crear un blog  
1.     Si tiene cuenta en Gmail, puede acceder directamente a Blogger desde su correo. En la barra superior de herramientas, elija la última opción "Más" y ahí busque "Blogger".    
2.     Puede acceder también entrando directamente a www.blogger.com digitando los datos de su cuenta de Gmail. Si no tiene cuenta, debe crear una. 

3.     Confirme el perfil. Mire que los datos sean los correctos. Esta es la información que los lectores verán cuando consulten tus entradas. Si todo está bien oprima continuar.   

4.     En la nueva ventana, mire el lado izquierdo y haga clic en ‘Crear Nuevo Blog’.

5.     Piense en el título que le pondrá a su Blog. Recuerde que este tiene que ser atractivo y además estar relacionado con el tema general.

6.     a dirección, es la dirección de la página Web de su blog. Si el nombre de su blog es "Fútbol al día", la dirección quedará así: "futbolaldia.blogspot.com". El mismo programa le estará indicando si la dirección que pone está disponible o no, por eso debe pensar en una bien original.

7.     La plantilla es algo fundamental en la creación de su blog. Tenga en cuenta que debe ser escogida pensando en el tema sobre el que vaya a tratar el Blog, además, debe ser atractiva y fácil de usar para el lector. Cuando tenga esos pasos haga clic en ‘Crear’.

8.     Inmediatamente se abrirá una nueva ventana con muchas opciones:  


normas ICONTEC



1         Si oprime el lápiz naranja al lado del título de su Blog, podría crear su primera entrada. Es decir escribir su primer texto.

2         En la parte inferior izquierda hay un opción que dice ‘Lista de lectura’ oprímala y agregue otras páginas o blogs que tengan que ver con su tema. Esto se hace para que su página se vea más nutrida de información y para que los lectores se puedan re direccionar a otros blogs.


3         Al lado derecho del título hay una opción que dice ‘Ver Blog’. En este usted podría mirar la diagramación y diseño de su blog y ver cómo quedó.

4         Si quiere cambiarle el diseño, el nombre u otros detalles. Oprima la opción que está entre ‘Ver Blog’ y el lápiz naranja. Hay de desplegará un menú y usted podrá escoger qué quiere cambiar o ver de su blog.

Papel

La calidad del papel debe ser optimo para facilitar la lectura y la impresión del trabajo escrito. El tamaño del papel deberá ser seleccionado de acuerdo con el tipo de trabajo o en base a los requisitos que establezca la institución. Desde la última actualización de las normas Icontec (NTC 1486) se permite la impresión del documento por las dos caras de la hoja (sólo desde la página del contenido).

Numeración

La numeración de las páginas debe hacerse de forma consecutiva con número arábigos a excepción de la cubierta y la portada  que no se enumeran (pero se deben tener en cuenta).

Tipo de letra

Se recomienda el uso de la fuente Arial con un tamaño de 12.

Redacción

Se deben seguir las reglas ortográficas de la lengua española. La redacción debe ser en tercera persona.

Márgenes

Se deben conservar los siguientes márgenes en el documento:
  • Superior: 3 cm
  • Izquierdo: 4 cm
  • Derecho: 2 cm
  • Inferior: 3 cm
En caso de ser impreso por ambas caras todas las margenes deben ser de 3 cm. Los títulos de cada capitulo deben estar en hojas independientes a 3 cm del borde superior.

Preliminares

En los preliminares deben ir cada uno de los elementos que preceden al cuerpo del trabajo y además no deben llevar una numeración:
Pastas: Láminas de cartón o plástico para proteger el trabajo escrito. *
Guardas: Son hojas en blanco que deben ir al principio y al final del documento. *
Cubierta: Presenta información del trabajo como el nombre de los autores, titulo del documento, ciudad, entre otros. *
Portada: Otra página informativa pero que además del contenido de la cubierta incluye la clase de trabajo (tesis, informe, entre otros) y el nombre de quien lo dirigió con su respectivo título académico o cargo.
Página de aceptación: Contiene las firmas de las personas encargadas de aprobar el trabajo. *
Página de dedicatoria: Nota del autor con dedicatoria a personas u organizaciones. *
Página de agradecimientos: Nota de agradecimientos a personas u organizaciones con el reconocimiento por haber aportado de alguna forma con el documento. *
Contenido: Permitir al lector encontrar una parte especifica del documento de una forma rápida.
Listas especiales:  Se listan y se relacionan con los títulos de cada una de las tablas, gráficos, cuadros, anexos, ilustraciones y demás. *
Glosario: Lista de términos y definiciones necesarios para la compresión del trabajo. *
Resumen: Resumen del contenido del documento, para ensayos y  (Lectura recomendada: Cómo escribir una ) no debe ser mayor de 250 palabras. Para otro tipo de trabajos extensos no se debe exceder de 500 palabras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario